Próxima sesión de la Mesa de Coordinación, Fluvial y Marítima, de Uso del río de Valdivia y la bahía
de Corral, será el 27 de agosto.
En la sala Esteban Marinovic en la Delegación Presidencial de Los Ríos, se llevó a cabo una nueva
sesión de la Mesa de Coordinación, Fluvial y Marítima, de Uso del río de Valdivia y la bahía de
Corral, la que fue presidida por el Delegado Presidencial Jorge Alvial Pantoja, la que tiene como
propósito articular funciones en ejes transversales para el buen uso del río de Valdivia y la Bahía
de Corral.
El Delegado Presidencial Jorge Alvial, destacó los avances en la concreción de esta mesa,
sosteniendo que “sin duda, el trabajo interinstitucional tiene gran relevancia en este espacio de
coordinación intersectorial que hemos impulsado, para articular funciones en ejes transversales
para el buen uso del río de Valdivia y de la Bahía de Corral. En esta sesión pudimos analizar la
cartera de inversión que mantiene el MOP y la normativa vigente de cada una de las instituciones,
de modo que podamos seguir levantando más proyectos de desarrollo en la zona, con todos los
antecedentes, normativas y restricciones a la vista, de modo de poder resolver trabas de forma
eficiente e impulsar mejoras en la calidad de vida y en desarrollo integral de la zona” dijo la
autoridad.
En la instancia se revisó los proyectos de desarrollo en torno a los espacios que comprende el
trabajo de la mesa, en la que por medio de la Dirección de Obras Portuarias del MOP, se revisó el
Plan Maestro fluvial de la comuna de Valdivia y los proyectos de obras públicas, en desarrollo o en
proyección para la zona.
Respecto a la información entregada, la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta sostuvo que “En
el MOP estamos desarrollando obras concretas para conectar a la comunidad con el río, creando
infraestructura que, a su vez, impulse el turismo. Un claro ejemplo es la inversión de 3.200
millones que ejecutamos en el Muelle Matta, la cual permitirá renovar este punto histórico del
Barrio Las Ánimas” destacó la autoridad.
El director de Obras Portuarias, dio cuenta de proyectos en curso como el Embarcadero Matta y la
Conservación Terminal de Pasajeros de Niebla y Sectores Costeros, con una inversión de $885
millones y que ya cuenta con un 66% de avance.
Respecto a los proyectos que están avanzando en su etapa administrativa, destacaron el
“Diagnóstico Condiciones Naturales Embarcaderos y Botaderos en Comuna de Valdivia”, el que se
encuentra en proceso de cierre de licitación por $590 millones; y el Diagnóstico Condiciones de
Borde Río Sector Valdivia, que contará con una inversión de $265 millones y que está actualmente
en preparación de las bases para licitar.
En el caso de la Municipalidad de Valdivia, la alcaldesa Carla Amntmann, expuso acerca de las
brechas, problemáticas y desafíos que tiene la Municipalidad con el río de Valdivia, en cuatro ejes
convivencia, infraestructura, fomento y medio ambiente, sosteniendo que “Valoramos
profundamente la convocatoria realizada por la Delegación Presidencial para reunirnos en torno al
uso del río, un espacio que nos da identidad y que debemos seguir cuidando entre todas las
instituciones. La presencia de la Armada de Chile y de diversos organismos demuestra que cuando
hay voluntad de trabajar en conjunto, se pueden generar mejoras concretas en seguridad,
fiscalización y ordenamiento de nuestras aguas. Desde el municipio reafirmamos nuestro
compromiso con el río como motor de desarrollo, de vida comunitaria y de turismo, y
proyectamos seguir avanzando en iniciativas que permitan no solo potenciar su uso, sino también
resguardar su cuidado, porque el futuro de Valdivia está estrechamente ligado a la salud de
nuestro río” afirmó la alcaldesa.
Finalmente, uno de los compromisos adquiridos en la instancia, lo realizó el Gobernador Marítimo
de Valdivia, Alejandro Valenzuela, quien comprometió que desde la institución se compilará la
información que entregarán los servicios públicos como aportes normativos, instructivos y
reglamentarios con el objetivo de difundir y promover el acceso del uso del río de Valdivia, a
través de la plataforma Google Earth.