• La iniciativa que buscaba ir en apoyo de Bomberos y las personas afectadas por los
incendios forestales surgió tras un llamado del Presidente Boric para que la institución
liderara y coordinara las acciones de voluntariado relacionadas a la catástrofe.
Valdivia, 23 de febrero 2023.- En una ceremonia que contó con la presencia de la Ministra de la
Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, se llevó a cabo la certificación y reconocimiento a
las y los jóvenes que respondieron al llamado del Instituto Nacional de la Juventud de Los Ríos
para ser parte de la campaña denominada “Jóvenes x la Zona Sur”, cuyo objetivo era reunir
donaciones para ir en apoyo a Bomberos y las personas afectadas por los incendios forestales.
De los 130 participantes que se sumaron al llamado, cerca del 90% fueron mujeres entre los 15 y
28 años, por dicha razón la Ministra de La Mujer y Equidad de Género hizo un espacio en su
agenda para dar un saludo a quienes participaron de esta instancia y comentarles en que está
trabajando su ministerio.
“Ser parte de un voluntariado es una de las actividades más lindas de aporte a la comunidad que
se puede hacer en especial en la juventud, es por ello que pasé a saludar a quienes participaron
del voluntariado de INJUV Los Ríos que se extendió por más de dos semanas”, declaró la
autoridad.
Además agregó que, “desde el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, a nivel legislativo y
también de prevención, estamos preocupadas por las altas cifras que muestra la 10ma. Encuesta
Nacional de Juventudes respecto a que cada vez más las personas jóvenes declaran estar de
acuerdo con que, en algunas ocasiones, las mujeres tienen actitudes que justifican que reciban
actos de violencia por parte de su pareja. El llamado es a sumarse a las campañas de prevención y
a no normalizar la violencia, en ninguna de sus formas”.
De los más de 130 jóvenes que pudieron optar a la certificación como voluntarios y voluntarias de
INJUV, 84 lo hicieron por su rol en la campaña de recolección, selección y clasificación de insumos.
Los restantes recibieron su certificado en una segunda línea de acción que se realizó junto a la
Seremi de Salud de Los Ríos. Ahí se capacitó a jóvenes entre 18 y 29 años en “Primera Ayuda
Psicológica” para de ese modo contar con una red de apoyo preparada en esta materia que
pudiera responder frente a cualquier tipo de emergencia que afectara a nuestra región.
“Felicitamos a todas y todos los jóvenes de INJUV Los Ríos que se interesaron en la capacitación de
Primeros Auxilios Psicológicos que nuestras profesionales del programa de Salud Mental de
SEREMI y el Servicio de Salud realizaron. Esta capacitación, les entregó a las y los participantes
herramientas básicas para la primera escucha en caso de emergencia”, comentó la Dra. Denise
Herrmann, Seremi de Salud (s).
En tanto, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Vanessa Huaiquimillaa, destacó la participación
de las juventudes en este voluntariado que culminó de manera exitosa entregando insumos no
sólo a Bomberos y personas afectadas de la región de Los Ríos, sino también entregando
alimentos y otros en la región de Araucanía.
“La Encuesta Nacional de las Juventudes que pudimos conocer durante el mes de enero nos
mostró que Los Ríos es la segunda región con mayor participación personas jóvenes en acciones
de voluntariado, lo que fue evidente al ver la alta convocatoria que tuvo esta iniciativa, poniendo
énfasis en el alto sentido comunitario y de participación de las juventudes”, agregó.
La actividad además sirvió para dar a conocer a las juventudes sobre la oferta programática 2023
que contempla dos programas que serán ejecutados en la región. Al respecto Gaby Marihuan,
directora regional de INJUV Los Ríos, comentó sobre lo que se viene en relación al ya conocido
programa “Hablemos de Todo” que incorpora cuatro nuevas temáticas este año, y además
presentó el nuevo programa “Compromiso Joven” que busca avanzar hacia un trabajo conjunto y
colaborativo con los municipios de la región.
“Para el 2023 continuaremos profundizando y llegando a aquellas juventudes que aún no han
vivido la experiencia de los talleres de Hablemos de Todo, con énfasis en los temas que más han
demandado las juventudes: ansiedad, depresión, suicidio y trastornos de la conducta alimentaria.
Junto con esto, para este período se reformula el componente cívico social, levantando un nuevo
programa denominado Compromiso Joven, en donde los municipios interesados pueden postular
hasta el 31 de marzo y los que resulten seleccionados contarán con acompañamiento y asistencia
técnica para instalar la perspectiva de juventudes en los equipos municipales”.
Trabajo colaborativo
En esta oportunidad INJUV también quiso reconocer el apoyo entregado por otros servicios,
instituciones y privados que fueron parte de la iniciativa por lo que se entregó un galardón a los
supermercados locales Puritan tanto el de Holzapfel cómo de Los Fundadores, Supermercado
Jumbo Valdivia, Librería Río de Letras (ex Qué Leo), a los servicios de Mejor Niñez, Sence, Junaeb,
Prodemu, Fosis, y a las seremis de Deportes, Gobierno y Desarrollo social quienes apoyaron la
iniciativa y cooperaron de diversas maneras.
De igual forma se destacó a nueve jóvenes que realizaron labores excepcionales a lo largo de la
campaña y que resultaron indispensables para el éxito de ella.
Alyson Vera estudiante de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la UACH, voluntaria de la campaña
“Jóvenes la Zona Sur”, y reconocida durante la jornada, comentó que “haber sido parte del
voluntariado fue una instancia muy enriquecedora ya que, pude conocer a muchos jóvenes
dispuestos a dar su tiempo con tal de ayudar, lo cual me hace sentir muy orgullosa. También dar
gracias al Injuv por la maravillosa organización y por darnos la oportunidad de ayudar, además de
la grata actividad que tuvimos el día de ayer en la que pudimos compartir con los demás
voluntarios y con autoridades de la región lo que nos pareció ser parte del voluntariado. ”.
Por último, la joven realizó un llamado a otros jóvenes con ganas de ayudar a que puedan sumarse
a los próximos voluntariados, y de ese modo poder vivir una experiencia enriquecedora.