Más de 50 mil personas beneficiadas destaca el balance de gestión 2024 del Sence los Ríos


Valdivia, 11 de julio de 2025 – El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, en la
Región de Los Ríos, presentó su balance de gestión correspondiente al periodo 2024. En una
instancia de rendición de cuentas y diálogo abierto, la directora regional del SENCE Los Ríos,
María Cristina Niño Flores, destacó los avances en el fortalecimiento de las oportunidades de
formación, los instrumentos de apoyo a la contratación, y el aporte a la autonomía económica
de las personas, con un foco especial en mujeres, jóvenes, personas cuidadoras y aquellos que
enfrentan mayores barreras de acceso al mundo laboral.
Inversión pública y resultados en personas
Hasta diciembre de 2024, SENCE Los Ríos realizó una inversión pública total de 7.608 millones
de pesos. De este monto, 4.615 millones de pesos se destinaron directamente a ejecución
presupuestaria focalizada en capacitación, certificación, intermediación laboral y subsidios. Y
2.993 millones de pesos corresponden a inversión pública a través de los programas
Franquicia Tributaria y Becas Laborales.
«Detrás de cada cifra, lo más importante son las personas, y los testimonios de nuestros
egresados nos reafirman el propósito de nuestro trabajo diario», señaló la directora regional.
“En este período, más de 50 mil personas en toda la región se beneficiaron de los programas,
servicios y plataformas de SENCE. Y de este total de beneficiados, el 57% corresponden a
mujeres, que es uno de los grupos prioritarios a los que buscamos fortalecer su
empleabilidad”, destacó la directora.
A su vez, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva, señaló que “valoramos el
importante trabajo que SENCE realiza en la región, porque gracias a esas oportunidades que
entrega el servicio, hemos consolidado un número importante de personas capacitadas y, por
ende, se abren alternativas para poder emprender o tener un espacio formal en el mercado
laboral».
Capacitación: un pilar fundamental
En el ámbito de la capacitación, SENCE Los Ríos benefició a 10.391 personas. De ellas; 2.615 a
través de Programas Sociales (Fórmate para el Trabajo, Becas Laborales, Despega Mipe, Becas
Fondo Cesantía); 5.101 mediante Franquicia Tributaria; 306 a través de la Certificación de

Competencias Laborales; y 2.369 participaron en cursos en línea sin costo, impactando la
empleabilidad en áreas relevantes, y con un 55% de participación femenina. Mientras que el
Consejo Regional de Capacitación, presidido por el Gobernador Regional y con secretaría
técnica de SENCE Los Ríos, invirtió 673 millones de pesos en 2024, permitiendo capacitar a
509 personas en todas las comunas de la región.
Ejemplos de la descentralización y el trabajo en el territorio, son los cursos de «Técnicas de
manipulación de alimentos» en Llastuco (Máfil), «Labores de manejo de frutales» en La Unión,
“Cocina nacional”, en playa Cheuque (Mariquina) y «Orfebrería» en Coñaripe (Panguipulli),
demostrando el enfoque de descentralización. Y un ejemplo de éxito es Leonardo
Loncoñanco, estudiante del Liceo Camilo Henríquez de Lanco, quien en 2024 certificó sus
competencias como «Soldador» y hoy trabaja en ASENAV desarrollándose su oficio.
Intermediación Laboral: conectando oportunidades
SENCE no solo capacita, también ofrece orientación e intermediación laboral. Durante el
2024, se atendieron a 23.936 personas, de las cuales 4.841 fueron colocadas en un puesto de
trabajo, gracias a la labor de intermediación laboral que realizan las tres redes territoriales
OMIL (Oficinas Municipales de Información Laboral): Red Kiñelke, Red 7 Lagos y Red Cuenca
del Ranco.
Subsidios al empleo: fomentando la participación
Durante 2024, se entregaron subsidios a 16.113 personas, de las cuales el 77% fueron mujeres
y el 23% hombres. El Subsidio al Empleo Joven (SEJ) benefició a 7.745 personas y el Bono al
Trabajo de la Mujer (BTM) a 8.368 mujeres, ambos orientados a aumentar la participación de
estos grupos en el mercado laboral.
Desafíos futuros
Para el futuro, SENCE Los Ríos se propone avanzar en la concreción de mejoras institucionales,
con foco en la pertinencia, modernización y experiencia usuaria. Entre los desafíos, destacan:
la inauguración de la Plataforma Laboral, que cuenta con 5 profesionales que apoyan en
orientación e intermediación laboral a empresas y trabajadores de la región; y la participación
activa en la mesa intersectorial de la Política Nacional de Reinserción Social Juvenil,
ejecutando un curso para jóvenes infractores de ley en el IP IRC de Valdivia, y por primera vez
en la región, un curso de capacitación para 15 mujeres privadas de libertad, en el Complejo
Penitenciario Llancahue.

La directora regional concluyó agradeciendo la labor de todo el equipo regional del SENCE Los
Ríos, destacando que «con nuestro trabajo contribuimos al desarrollo social y económico del
país, pero, por sobre todo, a mejorar la calidad de vida de las personas.»

Related Articles